Este texto argumentativo del filósofo español Mosterín expone, critica y a su vez defiende dos actitudes culturales como son el etnocentrismo y el relativismo cultural.
Desde mi punto de vista este texto se podría dividir en dos partes:
En la primera Mosterín explica el nacimiento del relativismo. Habla de como los primeros antropólogos tenían una postura etnocéntrica , juzgaban todas las demás culturas a partir de la suya, de este modo todas las culturas eran inferiores a la suya propia. Con el paso del tiempo muchos etnólogos se dieron cuenta de que este echo no era justo, de que una cultura sólo debería ser juzgada desde el interior y a si surgió el relativismo (Anything goes).
En la segunda parte se exponen ambas actitudes; no llegando a una conclusión clara. El autor en ningún momento nos dice que una actitud es mejor que otra, simplemente nos las presenta de una forma sencilla y fácil de entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario